Seguridad en cubiertas: barandilla, línea de vida o pasarela (cómo elegir)

seguridad en cubiertas para trabajos en altura
Imagen de Marc Rodríguez
Marc Rodríguez

Responsable de clientes y proyectos en Safeway360 y Obres i Construccions Celrà

Leer todos sus artículos >

Un operario sube a una cubierta para revisar un aire acondicionado. No hay barandillas, ni líneas de vida, ni pasarelas. Solo una superficie inclinada y varios lucernarios frágiles. Una mala pisada puede cambiarlo todo. 

La seguridad en cubiertas empieza antes de subir, con un plan que combine equipos, normativa y procedimientos claros.

Evaluación de riesgos en cubiertas: accesos, pendientes y trabajos previstos

Antes de instalar nada, lo primero es evaluar:

  • Acceso a cubierta seguro: escaleras, puertas exclusas o plataformas.
  • Tipo de pendiente: plana, inclinada o mixta.
  • Naturaleza del trabajo: mantenimiento puntual o tareas frecuentes.
Línea de vida horizontal en cubierta industrial

El análisis detecta puntos críticos como los lucernarios sin protección, zonas de difícil acceso y rutas de paso sin pasarelas.

Opciones de protección: barandillas, líneas de vida, pasarelas y protección de lucernarios

Las soluciones dependen del uso:

  • Barandillas para cubiertas: ideales en zonas con tránsito frecuente. Aportan seguridad colectiva y cumplen normativa sin necesidad de EPI.
  • Líneas de vida EN 795: anclajes certificados que permiten trabajar con arnés en todo el recorrido de la cubierta. Son clave cuando no se pueden instalar barandillas.
  • Pasarelas de acceso y pasarelas para mantenimiento en cubierta: facilitan la circulación, reducen riesgos de resbalones y protegen la impermeabilización.
  • Lucernarios protección: existen redes, cúpulas o rejillas que evitan caídas en estos puntos débiles.

La combinación de estas medidas garantiza un sistema completo de protección de cubiertas.

Criterios de selección: uso permanente vs temporal, tipo de cubierta y mantenimiento

No siempre la respuesta es la misma. ¿Barandilla o línea de vida, qué elegir?

  • Si el acceso es continuo, la barandilla es la opción más segura y cómoda.
  • Si el acceso es esporádico, una línea de vida con arnés es suficiente.

Otros criterios:

  • Cubiertas metálicas: requieren anclajes para cubierta específicos.
  • Cubiertas frágiles con lucernarios: exigen protecciones certificadas.
  • Mantenimiento regular: combinar pasarelas con barandillas simplifica las tareas.

Normativa aplicable y certificaciones: UNE-EN 795, EN 14122, EN 14963/15057

La seguridad no es opcional, es una obligación legal. Estas normas lo establecen:

  • UNE-EN 795: regula líneas de vida y anclajes.
  • EN 14122: aplica a barandillas y accesos permanentes.
  • EN 14963/15057: marcan los criterios de protección de lucernarios normativa.

Cumplirlas asegura que los equipos instalados superan ensayos y auditorías oficiales.

Plan de inspección, revisiones y coste total de propiedad (TCO)

Una vez instalados, los sistemas no se olvidan. Deben revisarse:

  • El plan de revisión de líneas de vida establece inspecciones anuales por personal autorizado.
  • Las barandillas se revisan visualmente cada pocos meses.
  • Las pasarelas y anclajes se incluyen en un checklist de seguridad en cubiertas con frecuencia marcada por el responsable de prevención.

El coste total de propiedad (TCO) se reduce cuando se elige la solución adecuada desde el inicio, evitando sustituciones y accidentes.

La seguridad en cubiertas no depende de un solo equipo. Es la suma de decisiones correctas: elegir la protección adecuada, instalarla según normativa y mantenerla viva con revisiones. 

En Safeway360 ofrecemos proyectos llave en mano que incluyen barandillas, líneas de vida EN 795, pasarelas de acceso y protección de lucernarios, adaptados a cada necesidad.

¿Necesitas un plan completo para tu cubierta? Contacta con Safeway360 y te ayudamos a diseñar la mejor solución.

No data was found

¿NECESITAS MEJORAR O REVISAR TU SEGURIDAD?

¡Gracias por completar el formulario!

Descarga tu PDF informativo

Asegúrate de:
– Leerlo detenidamente
– Marcar los puntos importantes
– Contactarnos para resolver tus dudas